OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA, 2025

PRIMARIA

PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes participan en 3 etapas según clasifiquen, 2º etapa: distrital, 3º etapa: departamental y 4ºetapa: nacional

En primaria, la OCEP interviene en las áreas de informática y robótica, e inicia desde la Etapa 2 (Distrital). Las pruebas tomadas en las etapas 2 y 3 superaron las 2 mil, con una predominancia de representantes del área urbana por encima del 65%, siendo ésta total en la Fase Nacional.

En la Etapa Distrital, existió una gran predominancia de unidades educativas fiscales, superando el 90%. Escenario que cambia en la Etapa Departamental (74%) y se revierte en la Nacional, donde el 100% de las pruebas (2) corresponden a dependencia privada.

Por sexo, son los varones los que mandan en las dos primeras etapas, en tanto que en la última la distribución es equitativa.

La mayor cantidad de participantes en la Etapa Distrital fueron de Tarija, seguida de Cochabamba y La Paz. En la Etapa Departamental, fue La Paz la que registró más participantes (30%); después se situaron Cochabamba y Potosí. Finalmente, solo Tarija y Oruro registraron representantes en la última etapa.

En las etapas 2 y 4, solo se reportan participantes en el área de informática, mientras que en la etapa 3 la mayoría se registraron en robótica.

RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes participan en 3 etapas según clasifiquen, 2º etapa: distrital, 3º etapa: departamental y 4ºetapa: nacional

La etapa 2 está marcada por una gran proporción de estudiantes con notas menores o iguales a 25 puntos, situación que se revierte en la etapa 3, con un 65% de estudiantes con notas mayores o iguales a 76 puntos. Como es de esperarse, en la Etapa Nacional todos los estudiantes registraron notas en el último estrato.

Las etapas 2 y 4 muestran un equilibrio en el desempeño de varones y damas, mientras que la Etapa Departamental registró una mayor proporción de varones con notas por encima de los 76 puntos.

En las tres etapas, las unidades educativas urbanas mostraron mejor desempeño, ampliándose las brechas al proseguir las etapas.

Las unidades educativas fiscales tomaron ventaja en notas en la etapa 2, no obstante, las siguientes etapas fueron marcadas por el predominio de las privadas.

En la etapa 2, Chuquisaca, Potosí y La Paz, mostraron un mejor desempeño.

Escenario que cambia en la Etapa Departamental, donde todos los departamentos muestran una performance similar.

En la Etapa Nacional, sólo se reportaron 2 estudiantes de los departamentos de Oruro y Tarija

El grueso de notas en la Etapa Distrital se concentró entre los 22 y 34 puntos.

En la Etapa Departamental, el desempeño en el área de informática fue menor con notas inferiores a 70, mientras que en robótica en todos los casos superaron los 65 puntos.

En la Etapa Nacional, ambos participantes del área de informática con promedios entre los 80 puntos.

UNIDADES EDUCATIVAS

Ranking de las 20 unidades educativas con los mejores promedios.

El ranking de unidades educativas en la Etapa Distrital marca un dominio de las fiscales, ingresando tan solo una unidad privada.

El escenario en la Etapa Departamental no cambia sustancialmente, aunque la participación de los privados aumenta a 4 de 20 en el ranking.

En la etapa 4 las dos unidades educativas representantes son de dependencia privada

ESTUDIANTES MEDALLEROS

La medalla de Oro en primaria se lleva el departamento de Tarija

La medalla de oro se lleva el sexo femenino y el sexo masculino se lleva la medalla de plata

Ambos medalleros pertenecen a dependencia privada