OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA, 2025

SECUNDARIA

PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes participan en 4 etapas según clasifiquen, lº etapa: unidad educativa, 2º etapa: distrital, 3º etapa: departamental y 4ºetapa: nacional

La distribución de pruebas en las 2 primeras etapas se caracteriza por un predominio del área urbana, escenario que cambia en la fase departamental y se equilibra en la nacional.

Por dependencia, es la fiscal la que muestra mayor representatividad en las cuatro etapas, abarcando casi 3 cuartas partes en la Etapa Nacional.

Existió cierto sesgo en la participación hacia los hombres, aunque llega a equilibrarse en la etapa final.

En todas las etapas, La Paz registra mayores porcentajes de participación, promediando un 28%, seguida de Cochabamba (18%) y Santa Cruz (15%).

Física es el área que reporta mayor participación de estudiantes en las primeras 3 etapas, secundada por matemática y biología. En la Etapa Nacional, es el área de informática la que manda alcanzando casi el 30% de participación.

RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes participan en 4 etapas según clasifiquen, lº etapa: Unidad Educativa, 2º etapa: distrital, 3º etapa: departamental y 4ºetapa: nacional

En cuanto a notas, el mejor rendimiento se da en la Etapa Departamental con una mayor concentración de registros mayores a los 76 puntos. La etapa 4 se caracteriza por una caída notoria en el desempeño de los estudiantes.

El desempeño entre hombres y mujeres es similar, con una ventaja no muy marcada hacia las mujeres, que se acentúa en la última etapa, aunque solo en el grupo de notas mayores a 76.

Las tres primeras etapas son marcadas por un predominio en las notas del área rural, tendencia que cambia en la Etapa Nacional en favor de las unidades educativas urbanas.

En 3 de las 4 etapas, el rendimiento de las unidades educativas privadas ha sido mejor. Solo la Etapa Departamental mostró equilibrio entre dependencias.

En la Etapa de Unidad Educativa, las notas obtenidas no reportan grandes diferencias entre departamentos, aunque con menores rendimientos de la región de tierras bajas.

La Etapa Distrital tampoco muestra brechas importantes entre regiones, con mejores promedios en todos los casos.

En la etapa 3, se ve cierto deterioro en las notas de Beni y Pando, sin que ningún departamento destaque notoriamente.

La distribución de notas en la última etapa es más dispersa. Destacan, aunque no ampliamente, Chuquisaca y La Paz.

En la epata 1, el área de informática reporta las mejores notas, seguida de robótica y geografía.

En la etapa 2, nuevamente informática repunta, mientras que las notas en matemáticas y química se deterioran.

En la Etapa Departamental, se notan mayores diferencias descollando robótica, feria científica, geografía y biología.

En la Etapa Nacional, destaca informática siendo química, matemáticas, y astronomía y astrofísica las áreas con menores notas.

UNIDADES EDUCATIVAS

Ranking de las 20 unidades educativas con los mejores promedios.

En la Etapa de Unidades Educativas, la representatividad del ranking es la misma tanto para unidades fiscales como privadas, siendo éstas últimas las que lo lideran.

En la etapa de distrito, la figura cambia con una participación mayoritaria de la dependencia fiscal (15 de 20 unidades), además de liderar ampliamente el ranking.

La fase departamental también reporta mayor presencia y liderato de las unidades educativas fiscales.

La composición del ranking en la última etapa es más equitativa, pero esta vez son los colegios privados los que toman la punta.

ESTUDIANTES MEDALLEROS

Chuquisaca, La Paz y Cochabamba se llevan cada uno 4 medallas de oro

9 medalla de oro para el sexo masculino y 12 medallas de plata para el sexo femenino

La dependencia fiscal obtiene mayor número de medallas en relación a la dependencia fiscal